domingo, 17 de mayo de 2020

GUIA # 2



INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN PABLO
Resolución 16170 del 27 de Noviembre de 2002
“Nos formamos en el saber, saber hacer y el ser para la vida”

 GUÍA DE APRENDIZAJE     

ÁREA O ÁREAS INTEGRADAS

Ciencias Naturales

GRADO
GUÍA Nº
2
PERIODO
2
TIEMPO DE DESARROLLO DE LA GUIA
3 SEMANAS
DOCENTES
Rosa  Palacios
TEMA
LOS ECOSISTEMAS, FACTORES Y NIVELES DE ORGANIZACIÓN EXTERNA DE LOS SERES VIVOS
DBA RELACIONADO
Propone acciones de uso responsable del agua en su hogar, en la escuela y en sus contextos cercanos.

TEORÍA Y EJEMPLOS
Un ecosistema es un nivel de organización de la materia que se define como una unidad natural, formada por las interacciones entre los factores bióticos (seres vivos) y los factores abióticos (seres no vivos y condiciones ambientales).
En los ecosistemas los factores bióticos están constituidos por las interacciones entre los seres vivos, sus restos y sus actividades. Los seres vivos en los ecosistemas se pueden encontrar y estudiar en tres diferentes niveles de organización: Individuos, poblaciones y comunidades.
Un conjunto de individuos de la misma especie que viven en una misma área conforman una población. Por ejemplo, son poblaciones todos los jaguares que viven en la ensenada de Utría, los mangles rojos de los manglares del Pacífico, los delfines de Nuquí y los zancudos de un charco. Por su parte, el conjunto de poblaciones o especies que habitan en un mismo lugar e interactúan, forman una comunidad, así la comunidad de la ensenada de Utría podría estar conformada por todas las especies de plantas, animales, hongos y bacterias que allí habitan.
Los seres vivos ocupan un hábitat, es decir el lugar que ofrece las condiciones necesarias de supervivencia y reproducción. El hábitat de un organismo, puede ser el suelo, el hielo, el río o el mar. Por ejemplo el hábitat de los delfines es el mar. Ejemplo


Todos los seres vivos en su hábitat tienen una función específica llamada nicho ecológico. Por ejemplo, los las abejas son polinizadoras, los hongos son descomponedores y jaguares son depredadores. Entre tanto los factores abióticos son todas aquellas condiciones físicas y químicas del ambiente que afectan o condicionan la vida de los organismos en un lugar determinado. Se destacan la luz solar, la temperatura, la presión atmosférica, el agua, el clima, la altitud, latitud, el suelo en los ecosistemas terrestres y la salinidad, la cantidad de oxígeno, la profundidad y la transparencia en los ecosistemas acuáticos.
Dependiendo si el hábitat de los organismos es el agua o el suelo, se reconocen dos clases de ecosistemas: terrestres y acuáticos. Cada uno tiene características específicas. Dentro los ecosistemas terrestres se destacan en nuestro país las selvas tropicales húmedas en el Chocó y el Amazonas, las sabanas en los llanos Orientales, los páramos y bosques templados de hoja ancha en el altiplano Cundiboyacense y los desiertos en la Guajira. Tenemos dentro de los ecosistemas acuáticos unos marinos y otros continentales o de agua dulce. Se resaltan los arrecifes de coral, los manglares, estuarios y marismas o playas con agua salada. Con agua dulce son importantes los humedales, ríos, como el San Juan o Patía, lagos y embalses, estos últimos creados por el hombre.
ACTIVIDAD EVALUATIVA
La laguna: una Laguna forma  un ecosistema y en ella hay variedad de organismos que interactúan con los elementos del medio como peces, suelo, renacuajo,pajaritos,ranas,lluvia,humedad,mariposas,mosquitos,pato,gaviotas,arboles( alrededor), iguanas, hongos, agua, aire, sol.
En la estabilidad de un ecosistema influyen tanto factores bióticos como  los abióticos cada ser vivo depende de las relaciones que establece con otros seres vivos, como los que establece con su medio.
Luego de leer el ecosistema que representa la laguna responde:
1.     Encierra en un círculo la letra del ecosistema que representa mejor el de la laguna antes mencionada
                                                                                                                   B
A

 
C
 D



            

2.     Encierra en un círculo los factores bióticos y subraya los abióticos de la laguna
·         Agua                       Arboles
·         Hongos                   Lluvia
·         Iguana                    Pasto


3.     Complete:
a)     Corresponde al conjunto de seres vivos._______________________
b)    La  ___________________corresponde al conjunto de poblaciones que habitan en un mismo lugar
c)     Nivel de organización de la materia____________________
d)    Los ____________ de organización de los seres vivos son: _______________, población y _______________
e)     La función especifica de los seres vivos en su hábitat se llama___________________________



4.     Colorea de azul el ecosistema acuático y de verde el terrestre


        















5.     Escriba dos ejemplos de:
a) Factor biótico: ________________________,________________________
b) Factor abiótico: _______________________,________________________
c) Individuo: ____________________________,_________________________
d) Población: ____________________________,____________________________

6.     Marque falso o verdadero según lo leído en el texto  de arriba sobre los ecosistemas.

·         La luz solar es un factor biótico _______
·         El nido, las plumas y los excrementos de un ave son factores bióticos_________
·         Todos los zancudos que encontramos en el colegio conforman una población________
·         En un río podemos encontrar varias poblaciones y tan sólo una comunidad_________
·         Sólo los factores abióticos forman un ecosistema________
·         La huella de un jaguar es un factor abiótico_________
·         Todos los seres vivos que viven en el Océano Pacífico forman una comunidad___________
7.     Indica  la función específica de los siguientes seres vivos según su hábitat :
A) los hongos_____________________________________________
Los jaguares:____________________________________________
Las abejas:______________________________________________
8.     Realiza una sopa de letras con las siguientes palabras
Abióticos, agua , bióticos , comunidad , individuo ,laguna ,nicho ,niveles ,organización ,población ,suelo, lluvia

9.     Con las palabras del punto 8 organiza un crucigrama, como son 12 palabras vas a ubicar 6 horizontales y 6 verticales ( a tu elección)
10.  Dibuja un ecosistema, no olvides incluir los factores bióticos y los abióticos


CIBERGRAFIA Y  BIBLIOGRAFÍA



Ciencias Naturales Santillana 7°



lunes, 4 de mayo de 2020

Actividad de refuerzo primer período guía # 1.




I. E SAN PABLO
Ciencias Naturales y E. Ambiental 7° - 2020
Docente: Víctor Llorente Velásquez.

Actividad de refuerzo primer período guía # 1.

La presente actividad debe ser presentada en hoja en blanco sin raya, con hoja de presentación,  sin tachones,  con buena ortografía y acentuación.

1.    Explique  qué es la circulación.
2.    Explica en qué consiste cada uno de los siguientes tipos de sistemas de transporte:
a.    Transporte celular
b.    Sistema vascular
c.    Sistema circulatorio
3.    Explica cómo se produce la circulación en los hongos.
4.    Dibuja un hongo e identifica y señala las estructuras encargadas
de la circulación en estos organismos (hifas).
5.    Explica cómo se da la circulación en las plantas vasculares.
6.    Dibuje una planta y señale como se lleva  a cabo el transporte de sustancias en esta.
7.    Explica qué es y porque tipo de tejido se transporta la savia bruta y la savia elaborada en las plantas.
8.    ¿Qué es y cómo está compuesto el sistema circulatorio en el ser humano?
9.    ¿Qué es la sangre, como está compuesta  y cual su  función?
10. Explica cuál es la función de cada una de las células sanguíneas (glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas). Dibuja la representación de cada una de estas células.
11. ¿Qué es el plasma sanguíneo, como está compuesto y cuál es su función?
12. ¿Qué es la linfa, como está compuesta  y cual su  función?
13. Dibuja y señala las partes del corazón.
14. Explica brevemente como es el funcionamiento del corazón.
15. Dibuja y señala las partes del sistema circulatorio humano.